(Publicada en el Periódico de Saltillo)
rocío arenas
Clases.- El Secretario de Educación en el Estado, Víctor Zamora, dijo que una opción viable para recuperar las clases perdidas debido a la influenza sería acudir a las escuelas durante los sábados. En mi opinión personal, dijo, se podría ir los sábados e incluso los domingos para recuperar los días perdidos. El SNTE ofreció disponibilidad para reponer las clases perdidas, lo malo es que no aportó alguna estrategia para recuperar las clases que se han perdido y que existe la posibilidad de que se pueda extender la suspensión si es que se decreta otra ampliación de la suspensión, veremos y diremos…
Candidato.- Amigos, ¿se acuerdan de Reyes Tamez Guerra? Sí, el Secretario de Educación de Vicente Fox y hasta hace unos días Secretario de Educación de Nuevo León.. Bien, pues debido a la gran amistad que lo une con la profesora Elba Esther Gordillo, el ex Secretario de Educación renunció a la titularidad de la SEP estatal debido a que aceptó una diputación plurinominal auspiciada por el Partido Nueva Alianza (Panal). El instituto político ideado por la dirigente magisterial Elba Esther Gordillo ni siquiera pidió militancia al señor Reyes Tamez, ¿cómo la ven?...
Leyes.- Amigos maestros, mientras toda la atención se la llevó la influenza, los senadores y diputados no se daban abasto en aprobar leyes. Así que cuando todos los mexicanos preocupados por la alarma de la influenza porcina que sigue avanzando y ya se encuentra en el nivel 5 próximo a una pandemia, nuestros ilustres senadores y diputados aprobaron sendas leyes: La Ley del narcomenudeo y la Ley de Policía Federal. En lo que respecta a la Ley del narcomenudeo, se podrán portar dos gramos de opio; 50 miligramos de diacetilmorfina o heroína; cinco gramos de cannabis sativa, indica o mariguana; 500 miligramos de cocaína; 0.015 miligramos de LSD (lisérgida); 40 gramos de metanfetaminas, principalmente. En la Ley de policía federal, los senadores y diputados otorgan facultades para escuchar llamadas telefónicas, así como la intervención de la comunicación vía Internet, para prevenir el delito, nada más…
Madre sólo hay una.- Amigos maestros, que este día de la madre se vea reflejado en todos y cada uno de los corazones de los hijos agradecidos que, con un gesto, con una caricia, con una palabra, con una sonrisa, hacen de cada uno de los 365 días del año, un Día de la Madre. Muchas felicidades a doña Trini, doña Catalina, doña María Elena, doña Quetina, doña Cecilia… Y ahora amigos maestros, se han puesto ustedes a pensar y a valorar todo lo que significa la madre para los mexicanos? Aquí tenemos algunas respuestas y conceptos: Alegría: ¡Qué a toda Madre! Ubicación Geográfica: Dónde estará esa Madre... Valor Dietético: Trágate esa Madre... Adjetivo Calificativo: Qué Poca Madre. Escepticismo: No te creo ni Madre. Venganza: Vamos a darle en la Madre. Accidente: Se dio en la Madre. Efecto Visual: No se ve ni Madre. Sentido del Olfato: Eso huele a Madres. Especulación: ¿Qué es esa Madre? Expresión de Alegría: Que Madre tan buena. Sorpresa: ¡Madres! Exceso de velocidad: Va hecho la Madre. Egoísmo: No me dio ni Madre. Sentido del Gusto: Esto sabe a Madres. Pasado Imperfecto: Que poca Madre. Como Acción: Vamos a hacer esa Madre. Acción Futura: Vamos a terminar esa Madre. Ánimos: ándale con esa Madre. Desorden: Que Desmadre. Despectivo: No se qué Madres se cree! o Vale Madre! Alquimista: Todo lo que toca le da en la Madre. Juramento: Te lo juro por mi Madre. Mecánica: ¿Cómo funciona esta Madre? Reparación: ¿Y que vaya jalando esta Madre? Reclamo: No tienes Madre o Que poca Madre. Negativa Rotunda: ¡Ni Madres! Pelea: ¡Se están rompiendo la Madre! Reventón: me puse hasta la Madre! Numeral: Madre sólo hay una! Y también las enseñanzas que nos legan nuestras queridas madrecitas, no hay que olvidar que: Madre sólo hay una. Así que daremos a conocer algunas enseñanzas que las madres han dado a sus hijos por los siglos de los siglos: Mi mamá me enseñó a apreciar un trabajo bien hecho: ¡Si se van a matar, háganlo afuera. Acabo de terminar de limpiar! Mi mamá me enseñó religión: Mejor reza para que la mancha salga del sillón. Mi mamá me enseñó lógica: Porque yo lo digo, por eso... ¡y punto! Mi mamá me enseñó predicciones: Asegúrate de estar usando ropa interior limpia y sin agujeros por si tienes algún accidente. Mi mamá me enseñó a ser irónica: Sigue llorando y yo te voy a dar una razón verdadera para que llores. Mi mamá me enseñó a ser ahorrativa: ¡Guarda las lágrimas para cuando yo me muera! Mi mamá me enseñó qué es fuerza y voluntad: Te vas a quedar sentada ahí mismo hasta que termines toda tu sopa de verduras. Mi mamá me enseñó meteorología: Parece que un huracán pasó por tu cuarto. Mi mamá me enseñó la hipocrecia: ¡Te dije un millón de veces que no seas exagerada!. Mi mamá me enseñó habilidades como la ventriloquia: No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por qué lo hiciste? Mi mamá me enseñó técnicas de odontología: ¡Me vuelves a contestar y te voy a estampar los dientes en la pared! Mi mamá me enseñó la rectitud: ¡Te voy a enderezar de una patada! ¡Gracias Mamá! Como ven amigos maestros, madre sólo hay una. Felicitamos a todas mis amigas maestras mamás y a todas las mamás del mundo; y que no nada más el 10 de mayo tengan dicha, felicidad y mucho amor. ¡Felicidades!
rociarenas17@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario