Por: Luz de Cristal
En el artículo anterior hablamos de nutrición en nuestros adolescentes y niños; hoy hablaremos de las enfermedades causadas por mala nutrición las cuales pueden causar desde un desequilibrio nutricional hasta la muerte, los seres humanos tenemos la necesidad de alimentarnos, sin embargo, desde tiempos antiguos el acto de comer ha tenido otras implicaciones que van mas allá de la función puramente nutricional, la comida es a la vez un acto social cuando se realiza en grupo y tanto la forma de comer como los tipos de alimentos que se ingieren son dos rasgos que definen las características de cada cultura.
En este tema, hablaremos de los tres tipos de desordenes alimenticios existentes más comunes que son: ANOREXIA, BULIMIA NERVIOSA, Y OBESIDAD los cuales en nuestro mundo moderno son la causa principal de mala nutrición.
ANOREXIA.- Es la falta de apetito que puede ser ocasionada por trastornos del sistema digestivo como la gastritis, enfermedades hepáticas, cancerígenas, mientras que el término ANOREXIA NERVIOSA, se refiere a un trastorno psicológico de la conducta alimenticia, dicha anorexia según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es un síndrome en donde prevalece un deseo irracional de bajar de peso por lo que se produce una interrupción paulatina en la ingesta de alimentos debido a la distorsión de la imagen corporal, es una enfermedad que se caracteriza por la perdida deliberada de peso inducida o mantenida por el propio enfermo.Dicha enfermedadad no es una enfermedad moderna ya que desde tiempos muy antiguos se le conoce y se le establece como enfermedad aunada con los nervios, por eso lo de anorexia nerviosa.


BULIMIA NERVIOSA.- Es una enfermedad distinguida por el abuso de los alimentos, es un desorden alimenticio y psicológico caracterizado por la perdida del control al ingerir alimentos de forma inusual y excesiva en periodos cortos de tiempo seguidos de sistemas compensatorios como auto estimulación del vómito, uso de laxantes, diuréticos y/o productos adelgazantes, ejercicios extenuantes y basados en preocupación excesiva por el peso ideal y la figura corporal. Existen dos tipos de bulimia que son: purgativa y no purgativa. La primera esta basada en inducirse el vómito, el abuso de laxantes, diuréticos o enemas. La segunda después de tener una comilona se usan otras conductas compensatorias sin recurrir al vómito como dejar de comer o hacer ejercicio excesivo, entre las características de esta enfermedad se encuentra que su aparición es más frecuente en la adolescencia a la juventud por lo que se presenta a una edad mayor que la anorexia nerviosa, también es común que el enfermo de bulimia este consiente de que tiene un problema con la comida de tal forma que oculta los alimentos y realiza sus atracones a escondidas lo que dificulta detectarlos, es un padecimiento cíclico ya que inicialmente el bulímico se priva de la comida generándose hambre excesiva que lo lleva finalmente a un atracón y es común que no consigan bajar de peso y entran en depresión y estos momentos pueden llevarlos al suicidio.

OBESIDAD.- Definida como un trastorno caracterizado por la acumulación excesiva de grasa en los tejidos sumado al desarrollo exagerado de las masas celulares adiposas, la obesidad, a crecido ha tal grado que actual mente se considera una epidemia mundial. Una mala nutrición es característica de la obesidad, si el comer es un acto consiente las sensaciones de hambre y saciedad así como el consumo de energía son reguladas inconscientemente por el hipotálamo el cual está íntimamente ligado con el sistema endócrino por ello la obesidad se genera por disfunciones metabólicas, lesiones del sistema nervioso central y trastornos en el sistema endócrino así como también una lesión del hipotálamo, también se habla de obesidad endógena cuando es provocada por el mal funcionamiento de las glándulas suprarrenales tiroides gónodas.

Ø Trastornos cardiovasculares
Ø Apnea del sueño
Ø Osteoartritis
Ø Cáncer de tipo hormonal o gastrointestinal
Ø Trastornos reproductivos.
La obesidad como cualquier otra enfermedad debe ser evaluada por especialistas, en general su tratamiento precisa la participación de nutriólogos, endocrinólogos, psicólogos, e incluso cirujanos ya que puede incluir:
Ø Cambio de hábitos alimenticios
Ø Aumento de actividad física
Ø Apoyo psicológico
Ø Fármacos
Ø Cirugía

Finalmente se debe ingerir en cantidades mínimas las grasas, dulces y aceites, también se recomienda beber abundantemente agua. Sin embargo las cantidades de alimentos adecuadas para cada persona varían pues los requerimientos energéticos dependen de la edad, el sexo las actividades que se realizan y otros factores. catil_66@hotmail.com
2 comentarios:
DESEO FELICITAR AMPLIAMENTE A LUZ DE CRISTAL POR SUS ARTICULOS ACERCA DE LA NUTRICION DE NUETROS ADOLESCENTES. TENGO DOS HIJOS Y ME HA AYUDADO ENORMEMENTE. GRACIAS LUZ
Felicitaciones por el entusiasmo, por su actitud, criterio y creatividad en la redacción de sus artículos. Ánimo. El quehacer periodistico se construye desde una realidad que combina el bagaje del conocimiento, la sensibilidad social y la búsqueda de alternativas que permitan transformar el entorno desde una información honesta. Lux, muchas felicidades y continúe así. Luix
Publicar un comentario