
miércoles, 17 de diciembre de 2008

lunes, 15 de diciembre de 2008
De moda en Japón "ropa que deja ver"
Una nueva moda femenina en Japón está causando sorpresa entre la gente, pues se trata de faldas y vestidos cuyas telas estampadas imitan ropa interior o traseros de mujeres al descubierto

Sobre todo es entre las jóvenes japonesas entre quienes está causando furor la moda de usar prendas que no son lo que parecen.
También bufandas que terminan en forma de pechos constituyen otra de las tendencias con mayor éxito en el mundo de la moda japonés.
viernes, 12 de diciembre de 2008

El profesor Jorge Salcido, Secretario General de la Sección 35, contribuyó con su granito de arena y depositó en el Teletón un gran donativo producto de la aportación que hicieron los miembros del Comité Seccional, así como los trabajadores de la educación, tanto de la Laguna de Durango como la de Coahuila, para ayudar al CRIT Durango que se edificará en Gómez Palacio; y al respecto señaló: “El amor hace milagros, es por eso que invité a todos mis compañeros a sumarnos a esta noble causa a ser parte del milagro, el milagro de ayudar a quienes más lo necesitan, expresó”
Este tipo de centros, afirmó el profesor Salcido, necesitan el apoyo de todos ya que se requiere de una inversión de más de 400 millones de pesos. Los maestros de la Región Lagunera somos solidarios con este tipo de causas y por lo mismo, recurrí a la generosidad de mis compañeros maestros para que pusieran su granito de arena y lograr este sueño que llevará alivio a muchas familias”, subrayó.
El líder de la Sección 35 del SNTE matizó: “Mención honorífica merece el Gobernador Ismael Hernández Deras y el presidente Ricardo Rebollo por este esfuerzo, que se logra por la bondad de espíritu y de corazón de todos los que participaron en la idea de construir el CRIT en Gómez Palacio, y por lo difícil que fue lograr este sueño que se ha convertido en realidad y en donde lo más importante es que se dará atención a niños y jóvenes”, resaltó.
“A nombre de quienes viven con discapacidad y conviven con ella, les invito a que todos juntos, gobierno y sociedad, unamos fuerzas y nos brindemos la oportunidad de cambiar los obstáculos físicos y mentales que persisten en la sociedad para vivir en un mundo sin barreras y sin impedimentos”, manifestó el profesor Salcido Portillo.
La edificación de este CRIT que dará atención a los niños y jóvenes a principios del 2010, otorgará atención médica y rehabilitación tanto para los duranguenses como a los coahuilenses.
“En este mes de diciembre, fecha en que se celebra el TELETON el regalo para nuestro estado es que nuestros niños, cuenten gracias a la solidaridad de los mexicanos con un gran centro que será construido aquí en Gómez Palacio
“La sociedad lagunera puede tener la plena seguridad de que lo que hoy está dando inicio es por el bien y el futuro de nuestros niños, de nuestros jóvenes y de la sociedad. Porque el amor hace milagros y Durango va siempre hacia delante, juntos vamos a lograrlo”, finalizó el profesor Jorge Salcido. rociarenas17@hotmail.com
jueves, 11 de diciembre de 2008




miércoles, 10 de diciembre de 2008
Lo anterior luego de que culminaran las negociaciones a nivel nacional por parte de la organización sindical. De manera conjunta con la Federación la Administración Estatal destina 342 millones de pesos anuales para los trabajadores de la educación.
Mesas de trabajo
Las negociaciones iniciaron en el mes de junio y se estableció una mesa de diálogo donde se analizaron las peticiones de los integrantes del magisterio.
Ésta debe ser permanente para que juntos, magisterio y Gobierno, identifiquen las prioridades y dar respuestas concretas para una educación de calidad en beneficio de los niños y jóvenes de Durango, manifestó el jefe del Ejecutivo, Ismael Hernández Deras.
Hernández Deras reitero su disposición y la de su Administración para analizar el tema de educación de una manera incluyente, y de manera respetuosa pidió al SNTE que involucre más a los presidentes municipales, para identificar las necesidades educativas en cada uno de los municipios.
En la firma del acuerdo estuvieron presentes los secretarios generales de las secciones 12, 35 y 44, Luis Alfredo Valles Mendoza, Jorge Alberto Salcido Portillo y Esteban Aguilar Ravelo, respectivamente, quienes coincidieron en destacar la sensibilidad y voluntad política del mandatario estatal al dar respuesta a las demandas del magisterio.
miércoles, 3 de diciembre de 2008

Al asistir a una reunión de la Sección 21 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Monterrey, Nuevo León, la dirigente magisterial recalcó que la presencia de los maestros en zonas de alta peligrosidad hace necesario que se les otorguen ciertas oportunidades para su seguridad física, al igual que algunos funcionarios de gobierno expuestos a toda clase de delitos.
“Creo que lo que generó el escándalo es haber hablado de Hummer; el Hummer se asocia con carro ostentoso, y quizás ahí hay un error”, admitió. “Pero sí les diría que se fuese objetivo y se revisara, porque muchos funcionarios andan en Suburban blindada, ¿y no están en riesgo los dirigentes sindicales también?”, cuestionó.
Sin embargo, aseveró que con la rifa de las Hummer, se adquirirán nuevas unidades para el traslado de los secretarios generales seccionales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
“Si las camionetas se adquirieron es de las cuotas del sindicato, no es un regalo de una persona”, señaló. “Por lo tanto vamos a hacerles llegar una unidad de transporte a cada sección a la mayor brevedad, estamos discutiendo qué tipo de unidad”.
En la reunión Extraordinaria de la Sección 21, Gordillo exigió a la Secretaría de Educación que presente el sistema de evaluación de la carrera magisterial, aclarando que el sindicato que representa sostiene que las autoridades no han cumplido con algunos puntos de la Alianza Nacional por la Calidad Educativa (ACE).
Mientras tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la recesión económica mundial ocasionará que niños y adolescentes mexicanos abandonen la escuela para insertarse al mercado laboral, toda vez que en este periodo de crisis las familias más pobres del país buscan que todos sus integrantes consigan un ingreso para subsistir.
martes, 2 de diciembre de 2008

Por lo pronto tenemos que investigar cuáles son los alcances a los que hemos llegado, saber con certeza qué es lo que se ha hecho en materia educativa con estos compromisos del Acuerdo y si es necesario promover una reforma legislativa, dijo.
El Jefe del Ejecutivo comentó que de aprobarse, se trataría de una reforma a fondo, que incorpore los acuerdos actuales por la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Hay que trabajar sobre esta materia ya que es muy importante una reforma y se tiene que hacer muy bien y tomar en cuenta los acuerdos que existen actualmente. Ya que los resultados que obtengamos serán primordiales para concretar un proyecto educativo que de buenos resultados, señaló.
No obstante el rechazo en varios estados de la ACE. El presidente Felipe Calderón, defendió los acuerdos planteados en la Alianza por la Calidad de la Educación, porque es necesario la rehabilitación de las escuelas, principalmente las del medio rural que son las más deterioradas.
También es necesario remunerar a los maestros que logren elevar la calidad educativa en sus alumnos, subrayó.
Lo que se desprende de estas declaraciones es que el Presidente Felipe Calderón afirmó que meterá al marco de la Ley la Alianza por la Calidad Educativa. rociarenas17@hotmail.com
lunes, 24 de noviembre de 2008
rocío arenas
ANTE RUMORES DE QUE LOS RECURSOS DEL S.A.R. TIENDEN A DESAPARECER, MUCHOS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN REALIZAN TRÁMITES PARA RETIRAR LOS RECURSOS DEL SISTEMA DEL AHORRO PARA EL RETIRO
Amigos maestros, está sucediendo lo mismo que hace cuatro años. Los maestros hacen largas filas en la institución Bansefi para solicitar su estado de cuenta del SAR y poder tramitar la devolución de los recursos de sus cuentas del Sistema de Ahorro para el Retiro y señalan: “Si ni nos avisaron de que cambiarían las cuentas de Serfin a Bansefi, ¿ustedes creen que respetarán nuestro dinero?, afirman maestros en la larga y tediosa fila para llegar a la ventanilla y solicitar su estado de cuenta.
La Sección 35 se mantiene al margen de estos hechos ya que como siempre se ha manifestado, los maestros que están realizando dicho trámite están cometiendo una ilegalidad al tratar de retirar los recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) de manera anticipada.
A pregunta expresa sobre la posición de la organización sindical ante este tema, el profesor Jorge Salcido Portillo, secretario general de la Sección 35 del SNTE, indicó que en estos casos la responsabilidad es únicamente de los trabajadores, “nosotros como organización no alentamos este asunto, ya que es responsabilidad de los propios trabajadores y estamos al margen de cualquier situación que sobrevenga, porque todos sabemos que para retirar los recursos del SAR se requiere cubrir ciertos requisitos los cuales son:
Pensión por Jubilación; Retiro por 65 años de edad, Pensión por edad y Tiempo de Servicio, Pensión por Invalidez, Pensión por Cesantía, Pensión por Incapacidad Parcial o Total por riesgo de Trabajo, Retiro por muerte del trabajador y Retiro Parcial por Incapacidad Temporal.
Y la mayoría de quienes pretenden la devolución de esos recursos son trabajadores en activo”, señaló. Por lo que la responsabilidad recae en los propios trabajadores que están recurriendo a esa práctica irregular.
Ahora bien, continúa el líder de los profesores, “los abogados o asesores que les realizan los trámites y los médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que expiden indebidamente las constancias o documentos con los que obtendrán esos recursos, obviamente son alteradas”.
El dirigente magisterial expresó que “desde que los rumores y comentarios se esparcieron en el gremio de que los recursos del SAR iban a desaparecer, a este respecto comenzaron a volverse más comunes y álgidos, sobre esta práctica (la de pretender retirar su SAR) se volvió una situación “desesperada” entre los trabajadores.
“Aprovecho este medio para exhortar a todos mis compañeros a que sean cuidadosos y no arriesguen su patrimonio aceptando los ofrecimientos de personas que se dicen influyentes para realizarles el trámite del SAR”, puntualizó.
Insisto, enfatizó, el profesor Salcido, “en estos casos, cada trabajador deberá asumir la responsabilidad si se abre alguna investigación y si se hacen señalamientos directos contra quienes hayan dispuesto de los recursos en forma ilícita y se les finquen responsabilidades”, afirmó.
El profesor Jorge Salcido, señaló que la Sección 35 siempre se ha mantenido con la disposición de apoyar a sus agremiados y les ha proporcionado la suficiente información y asesoría para que realicen un manejo adecuado de sus prestaciones, pero nunca contra la Ley.
Por otra parte, aseguró que ningún miembro del comité ejecutivo de la Sección 35 está involucrado en la presunta comisión de esta práctica irregular que campea en la Laguna, sobre todo en el gremio magisterial.
Sin embargo, “nosotros nos mantendremos a la expectativa de cómo se vayan dando las cosas, con la idea de que no se cometa ningún atropello y se trate de responsabilizar a personas que no estén involucradas”.
Cuestionado sobre el por qué hace cuatro años muchos de los actuales profesores que continúan en la Sección 35 “pudieron retirar” los recursos del SAR, el maestro Jorge Salcido, manifestó que “fue exactamente lo mismo que sucede ahora, todos los compañeros que retiraron los recursos de su cuenta del SAR, lo hicieron bajo su propia responsabilidad, nadie apoyo esa práctica; por lo mismo, reitero que deben ser muy cuidadosos, porque en esto va el patrimonio”, señalo.
Según las informaciones proporcionadas por los trabajadores, señalan que las personas que les están “ayudando” a tramitar la devolución de su SAR, les cobran 400 pesos de entrada para comenzar con los trámites y si es que llegan a retirar los recursos, entonces el “tramitador” se lleva el 10 por ciento de la cantidad que ampare el cheque. Haga contacto; rociarenas17@hotmail.com
jueves, 20 de noviembre de 2008
NOTITAS
rocío arenas









miércoles, 19 de noviembre de 2008
Por: Rocío Arenas
EL PANAL, UNA DERROTA ANUNCIADA

¿Cómo cree la maestra Elba Esther Gordillo y el profesor Jorge Salcido, que reaccionaron todos esos simpatizantes ante la constante agresión que sufrieron a manos de esa señora llamada Georgina y que de política no sabe absolutamente nada? Muy simple: se cobraron la factura, e incluso, me confió una amiga que milita en las filas del PANAL “nos hemos indignado por la forma en que la maestra Georgina se condujo y nos humilló”, menciona otro joven panalista.
"Para ninguno de nosotros hubo tranquilidad, mucho menos recursos, nos hizo actuar como esclavos. Durante las últimas semanas de campaña se desquició; sólo ella hablaba, decía, ordenaba, regañaba, vociferaba, amenazaba, etc. Las fuentes de información, porque tiene a sus buenas “orejas” debieron de darle los datos correctos sobre el sentir de los maestros en la calle, en los autobuses, en las delegaciones, en las reuniones familiares; es más, sabemos de familiares cercanos a la élite panalista de la Sección 35 que votaron por el PRI; la preferencia priista se notaba en las propias filas del PANAL gracias a la señora Georgina.
Vimos durante la campaña cómo escondían el dinero y como se privilegiaba solamente al grupillo de “Gina”, dijo otro. El más ecuánime dijo: "Acaso estuvo mal que el profesor Salcido no se diera cuenta que de entrada estaba perdido el registro del PANAL al sostener contra viento y marea a esa profesora que repelió los pocos votos que pudieron haber obtenido; consideramos que hizo muy mal el profe Salcido; ojala y que la pérdida del registro de nuestro Partido lo lleve a la reflexión y reconsidere para las próximas elecciones en nominar a gente probada, a gente honesta que le rinda buenas cuentas y no a personas descalificadas que deben mucho y que los profesores están esperando la oportunidad de cobrarle la factura, tal y como sucedió el pasado 19 de octubre en que el PANAL perdió el registro.
Lo que pasó es que Georgina ofendió y humilló a cuanto profe pudo; los profes se encargaron de darle la puntilla al PANAL con las ofensas de esa señora que por el solo hecho de hacer una crítica o sugerirle alguna idea, les lanzaba una andanada de descalificaciones que en ocasiones rayaban en la calumnia y la difamación. Los trabajadores de la educación se fueron llenando de esa mala vibra hasta que se hartó y dijo “en las votaciones Georgina se dará cuenta de muchas cosas”, ¿pero quién le dice a Georgina Romero que ella es el principal responsable?", concluyó el ecuánime.
"Hoy parece que los que cargan con esa monumental derrota recibieron una regañiza de esas de las que hacen época, y por lo tanto quieren reestructurar los recursos humanos y piensan invitar a más maestros, pero por la situación que se vivió, no creemos que nadie acepte hoy reunirse con Georgina; al menos que sus incondicionales y que forman parte del equipo derrotado de la representante del PANAL, como son Juan José Aguirre y compañía sean los que le estén lamiendo las heridas.
Ahora bien, si los jefes de ella, si son inteligentes, y claro que lo son, deberían de ponerle un severo correctivo por la forma pésima en que “trabajo” y que gracias a ella se dieron los resultados que todo mundo conoce. La insensatez es realmente la peor compañera de algunos políticos, hombres y mujeres. Suele aparecer en cualquier momento, instalarse y hasta quedarse a su lado por tiempo indefinido.
En ocasiones, este defecto de los humanos, los motiva a cometer desfiguros y, en el caso de los políticos, propicia criticadas imprudencias. Le pasa a quienes se marean por subirse a un ladrillo, tal es el caso de Georgina Romero, quien aparte de haber enterrado al PANAL, es responsable de las Finanzas de la Sección 35, esperemos que el profesor Salcido lleve el informe de tan desastrosa debacle para el PANAL al CEN del SNTE para que su presienta emita alguna opinión.
En la mayoría de los casos, la insensatez se presenta en el momento menos esperado, tal y como se presentó en la Sección 35 cuando en mala hora hicieron responsable a esta señora; que en su haber y si no mal recuerdo rindió malas cuentas en Durango. Pero, esperemos, el secretario de la 35 es otra persona, además él debe saber que hay muchos profesores bien probados para ocupar puestos de alta responsabilidad, veremos y diremos. Haga contacto: rociarenas17@hotmail.com
lunes, 10 de noviembre de 2008
rocío arenas






viernes, 7 de noviembre de 2008

Asimismo, el mandatario estatal entregó el texto de su Tercer Informe al director de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, Mario Alberto Domínguez García, con la finalidad de que se difunda entre la población estudiantil y docente.
Luego, el Gobernador del Estado entregó ejemplares de su Tercer Informe de Resultados a los Secretarios Generales de las Secciones 5, 35 y 38 del SNTE, María Martínez de la Peña, Jorge Alberto Salcido Portillo y Carlos Ariel Moreira Valdés, respectivamente.
Posteriormente, el líder de la Sección 35, Profr. Jorge Salcido Portillo, expresó que los trabajadores de la educación agrupados en las tres organizaciones magisteriales, reconocen la labor, el esfuerzo y la dedicación que caracteriza a la administración del Gobernador del Estado en los tres primeros años de su gestión.
Enalteció el hecho de que el Profesor Moreira no ha olvidado sus raíces ni la Benemérita Escuela Normal de Coahuila que es su Alma Mater: “Los maestros siempre la recordamos con cariño y el Gobernador de Coahuila, no es la excepción” finalizó el líder de la Sección 35.
Haga Contacto: rociarenas17@hotmail.com
viernes, 31 de octubre de 2008
rocío arenas








miércoles, 29 de octubre de 2008

Los beneficiados fueron y siguen siendo secretarios de Estado, dirigentes nacionales, gobernadores, periodistas y en ocasiones presidentes, como Ernesto Zedillo, afirmó Noé Rivera, ex coordinador político de la maestra.
“A su gobernador preferido, al más apapachado, no sólo le daba regalos, sino lo abasteció de recursos económicos para financiar las campañas electorales”, narró Rivera en entrevista con Francisco Zea, de Grupo Imagen.
A decir de Rivera la intención de los regalos no sólo es comprar lealtad o la conciencia de los políticos sino involucrarlos en sus planes, comprometerlos; “es una forma de amarrarlos”.
Por ejemplo, en la época de Navidad, recordó Rivera, la maestra vitalicia gastó 900 mil dólares en la compra de relojes Rolex para regalarlos a los secretarios y dirigentes. El negocio redondo estuvo en que Mari Cruz, hija de Elba Esther, y el actual subsecretario de Educación Pública, Fernando González Sánchez, hicieron la compra por lo que recibieron entre el 25 y 35 por ciento de comisiones.
Y es que, agregó Rivera, la maestra sólo hace regalos donde “le saque dinero”. Fue el caso de algunos viajes de placer que obsequió, pero los adquirió en una agencia de viajes familiar, “así los cotiza más caro ante contadores del SNTE, pero en realidad no lo son”.
Una muestra más del despilfarro económico de Gordillo es cuando compró 400 computadoras para el proceso electoral del 2000 lo que costó alrededor de seis millones de pesos. Pero “el yerno de la maestra y el director actual de la Lotería formaron una empresa llamada Qualitas, la cual le facturó más de 250 millones de pesos”, contó.
A la lista se añaden las 59 camionetas Hummer que regaló a líderes sindicales hace una semana. En opinión de Noe Rivera la compra era un mensaje al presidente Felipe Calderón sobre cómo se está protegiendo y del poder económico y control que ejerce sobre los profesores.
martes, 28 de octubre de 2008

Señaló que todos los mandatarios Estatales de la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), no están de acuerdo en una serie de medidas por el trato que reciben de la Secretaría de Educación Pública, “porque pagamos en la educación una buena parte de nuestro presupuesto”.
Insistió en la necesidad de una nueva alianza no tan cómoda para la SEP, que incluya los recursos que se requieren para mejorar y construir espacios educativos, así como los recursos que urgen para más plazas que están necesitándose.
Se pronunció porque Josefina Vázquez Mota, secretaria de Educación Pública Federal, vaya al medio rural para que vean como trabajan los niños, los cuales también requieren educación física y artística.
Moreira Valdés, fue entrevistado antes de presidir una ceremonia mediante la cual entregó 40 camionetas a la Secretaria de Educación y Cultura en el Estado.
“Estas camionetas que vamos entregar a los inspectores de educación, se adquirieron en un cien por ciento con recursos estatales, no hay ni un solo centavo de aportación del Gobierno Federal”, sostuvo.
.“Los estados somos pagadores en nóminas y los programas que deberían de bajar, como es el de la supervisión escolar, como la construcción de espacios educativos, no llegan a la entidad con los recursos necesarios para hacer frente con esta encomienda de brindar educación a los coahuilenses”, informó.
Al referirse a la Secretaría de Educación Pública Federal, dijo que antes de estar apretando y justificando al Magisterio, deberían ellos de cumplir con sus promesas.
Moreira Valdés apuntó que cómo se puede estar dando una alianza, cuando no está cumpliendo la SEP, con los recursos indispensables de aulas, de profesores, de recurso para la supervisión escolar y estímulos para los inspectores o supervisores, y jefes de sector.
miércoles, 22 de octubre de 2008

El profesor Humberto Moreira, gobernador de Coahuila, declaró que fue “una burla grosera” que solo 40 plazas haya enviado la SEP a pesar de que más de 4 mil maestros concursaron. Asimismo, dijo estar “desconcertado” por los comentarios que hizo la maestra Elba Esther, presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quien lo acusó de intervenir para propiciar el fracaso de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) en el estado.
El gobernador anticipó que sólo respaldará dicho pacto, impulsado por el SNTE y el gobierno federal, si se sujeta a una serie de estándares de transparencia y amplía sus beneficios para los maestros coahuilenses recién egresados-Además rechazó que su trayectoria política y como servidor público se la deba a Elba Esther, quien hace 10 días, durante la XXVI sesión extraordinaria del SNTE, que tuvo lugar en Hermosillo, lo acusó de haber intervenido para propiciar el fracaso de dicha alianza en Coahuila.
El mandatario coahuilense afirmó que: “Mi respaldo político para llegar a ser alcalde (de Saltillo), y luego gobernador de Coahuila, está sentado en los sectores más pobres de Saltillo y de Coahuila; con una alianza auténtica y real con los desfavorecidos, con los olvidados por la historia. Con la gente de las colonias y de las comunidades rurales. Yo se la debo a los pobres”, señaló en conferencia de prensa después de mantenerse un mes fuera de la escena pública, por el periodo en que se realizaron campañas para elegir diputados locales.
El profesor Humberto Moreira, quien es egresado de la Benemérita Escuela Normal de Coahuila y está incorporado a la sección 38 del SNTE, consideró que Gordillo, con quien había mantenido una buena relación, no tiene argumentos para recriminarlo. El acercamiento y la buena relación entre la presidenta del CEN del SNTE y el gobernador de Coahuila había sido tal que Carlos Ariel, hermano del ejecutivo estatal, pasó de la secretaría general de la Sección 5 del SNTE a ocupar el mismo cargo, pero en la Sección 38, ambas con sede en Saltillo.
“Soy maestro y me siento orgulloso de serlo, y respeto a mi sindicato... soy de la idea de que no se debe fracturarlo y me desconcertaron los comentarios que hizo (Elba Esther Gordillo)”, destacó. El profesor. Humberto insistió en que no metió las manos para propiciar el fracaso de la ACE en la entidad, luego de que ahí fue necesario hacer dos intentos para aplicar los exámenes de oposición para la asignación de plazas, ante la inconformidad de grupos de maestros por la forma en que se llevaría a cabo el concurso.
Y al respecto señaló: “Yo no entorpecí nada de la alianza. Se les olvida en la Secretaría de Educación Pública, y ojalá pronto salga la verdad de esto, que dieron migajas para los concursos y engañaron a los egresados de las normales. Fue una burla haber dado 40 plazas para que presentaran (la prueba) 4 mil maestros”.

“No es estar en contra del sindicato, ni de la maestra (Elba Esther), es estar en contra de esta burla que hacen al mandar 40 plazas a concurso para 4 mil maestros de Coahuila. Es decir, solamente uno por ciento iba a tener la posibilidad de entrar. Eso es una burla grosera”, puntualizó el gobernador. rociarenas17@hotmail.com
martes, 21 de octubre de 2008
lunes, 20 de octubre de 2008

México, DF.- En abril de 1989, tras su arribo a Los Pinos después de un controvertido proceso electoral plagado de irregularidades que culminaron con la extraña caída del sistema de cómputo electoral, Carlos Salinas puso fin al caciquismo de Carlos Jonguitud Barrios en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y colocó en su lugar a Elba Esther Gordillo.El entronizamiento de esa profesora chiapaneca, formada por el propio líder defenestrado, se dio en medio de un paro magisterial que amenazaba con desbordar las instituciones. Con esa maniobra Salinas se anotó su segundo triunfo como mandatario; el primero fue la captura de Joaquín Hernández Galicia, alias “La Quina”, a quien llevó a la cárcel luego de un operativo realizado en la residencia del líder petrolero en Tamaulipas, el 10 de enero de 1989.Los golpes de timón afianzaron a Salinas, quien nunca ocultó su desmedida ambición por conservar el poder, a trasmano incluso, más allá de su sexenio, como él mismo lo declaró a los medios de comunicación.Su administración, no obstante, estuvo impregnada de claroscuros: a las privatizaciones y a la firma del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), su mayor logro, siguieron los homicidios del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, el candidato del PRI a la Presidencia de la República, su delfín Luis Donaldo Colosio, y el de secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu. El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en Chiapas, fue el colofón de su sexenio.Y Salinas se fue, pero quedó su espectro y una de sus creaciones: Elba Esther Gordillo.El sucesor de Salinas, Ernesto Zedillo, intentó deshacerse políticamente de La Maestra y le mandó un mensaje: “Es mejor que se vaya del país”. Este pasaje se encuentra en el libro “Los brujos del poder. El ocultismo en la política mexicana”, del reportero José Gil Olmos, puesto en circulación por Random House Mondadori en su colección Debolsillo.LA LUZ DE ÁFRICALa Maestra tomó sus providencias. Consultó con sus asesores, con sus colaboradores magisteriales, y dada su afición por la brujería, el esoterismo, la santería y otras prácticas de magia negra acudió también a cartomancianas, videntes, mediums y consejeros espirituales, quienes le aconsejaron hacer una carta astral del mandatario “para saber exactamente lo que se necesitaba y calmar sus ánimos, había que diagnosticarle su aura, sus fijaciones, todo lo que le gustaba y disgustaba. Para eso se tomaron fotos… para ver sus demonios, vicios y debilidades”, escribe Gil Olmos.Las consultas se prolongaron durante un año, hasta que decidió viajar al continente africano en busca brujos y magos que le ayudaran a “ahuyentar las amenazas presidenciales”. El reportero recogió las declaraciones de gente cercana a la dirigente magisterial, testimonios de primera mano, para trazar la instantánea de Elba Esther cuando se sintió acorralada.En su itinerario, La Maestra tocó Marruecos, donde visitó a un “lector” de caracoles, quien le reveló que tenía que ir a otro país: Nigeria. Ahí participó en un ritual donde el brujo de ese país le preguntó simplemente, dice uno de los entrevistados, “si el color de los ojos del jefe de nuestra tribu era café. Eso fue todo”. Cuando la maestra le contestó, el brujo dijo, a través del intérprete, que iba a cazar un león para desollarlo y transportar toda la energía del animal a Elba Esther Gordillo.Ahí terminó la sesión. Al día siguiente el felino había sido sacrificado, agrega uno de los testigos de esa ceremonia. Un grupo de 10 personas comenzaron a despellejar al animal y recolectaron su sangre.Relata el testigo: “Metieron a la maestra en una choza de paja y barro. Sin quitarle ni la blusa ni los shorts, le empezaron a untar los testículos del animal, las vísceras y la sangre, le amarraron la piel de la fiera y con las pezuñas le dibujaron diversos signos, todo esto en medio de muchos cánticos…“La colocaron junto a la pared y la levantaron, poniéndola en una especie de pedestal donde no tocaba el piso. Debajo de sus pies pusieron diversas figuras de barro negro y hierbas. Le pidieron que agarrara fuerte una de las fotos del presidente Zedillo, que la abrazara y que dijera siete veces lo que deseaba.”La ceremonia duró cuatro horas. Al final, La Maestra pagó 45 mil dólares. El brujo le dijo, riendo, que ella no tenía idea de lo que le iba a costar esto, que no se trataba de dinero, sino que iba a pagar con lo que más le iba a doler, con lo más querido. Poco después, ya de regreso en México, Francisco, su nieto preferido, se desnucó mientras jugaba con otros niños en el elevador del departamento en el que vivía.“Más allá de lo increíble que pueda parecer esta historia –escribe Gil Olmos–, lo cierto es que el poder de la maestra Gordillo no se terminó con el sexenio de Zedillo. A partir de entonces éste aumentó hasta alcanzar niveles cada vez más y más altos, primero con Vicente Fox, cuando hizo amistad con Marta Sahagún y operó desde la Cámara de Diputados las propuestas de reformas constitucionales, y luego con Felipe Calderón, a quien, incluso antes que su partido, el PAN, le levantó la mano como ganador de la campaña presidencial de julio de 2006.”CONQUISTAR EL FUTUROLa proclividad de los hombres y mujeres por obtener poder y conservarlo es antiquísima. Lo mismo lo han buscado reyes y emperadores que estadistas, caudillos y militares; lo mismo en la Grecia de los grandes filósofos que en el Imperio Romano, en Europa.En México, como lo explica el autor de “Los brujos del poder...”, esa práctica data por lo menos del siglo XIX, cuando surgió el espiritualismo trinitario mariano impulsado por Roque Rojas y que, a decir de algunos, es el antecedente de los seguidores de la Santa Muerte, culto que, por cierto, presuntamente es apoyado por Gordillo Morales.Son conocidas también las sesiones espiritistas de Francisco I. Madero y sus lecturas puntuales de los libros de Allan Kardec, así como el misticismo del general Felipe Ángeles. De estos dos personajes, Ignacio Solares escribió “Madero, el otro y Noche de Ángeles”, como lo registra Gil Olmos en su libro.Entre quienes recurrieron a las prácticas esotéricas destacan el presidente Miguel Alemán Valdés, el tamaulipeco Manuel Cavazos Lerma, adicto a las pirámides y a los cuarzos, los asesores foxistas Santiago Pando y su teoría de los mayas galácticos, Alejandro Slucki, Rebeca Moreno, la propia consorte del “presidente del cambio”, Marta Sahagún, e integrantes del grupo ultraderechista El Yunque…Sin embargo, como lo deja entrever el libro de José Gil Olmos, en sus lances metafísicos, en su empecinamiento por conservar el poder, de controlar el futuro, en sus intentos por unir la política con lo divino, la mayoría de los políticos mexicanos fracasan. Debe ser así pues su poder, por muy buscado que sea, sólo es temporal. Su búsqueda, así sea febril, tiene caducidad. Pensar lo contrario resulta cómico.
sábado, 18 de octubre de 2008

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rafael Ochoa Guzmán, explicó que entre las demandas destaca eliminar el rezago en la creación de plazas.
El documento presentado por los dirigentes del magisterio señala que deben cumplirse compromisos en materia de infraestructura, equipamiento, tecnologías de la información y la comunicación, gestión y participación social.
En el rubro de la Alianza por la Calidad de la Educación, las demandas más destacadas son en los temas de profesionalización, en el ingreso y la promoción de docentes, directivos y supervisores, así como autoridades educativas que deberán concursar en exámenes de oposición para acceder a los cargos.
Pidieron también la implementación de programas en materia de salud, alimentación y nutrición, de equipamiento de más de 14 mil planteles y de una reforma curricular, considerada como una parte medular en la transformación educativa.
Por ello, demandaron la creación del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación Básica, en la que se incluyan indicadores, la integración del órgano de gobierno responsable y la agenda de actividades a desarrollar.
Asimismo que se eviten movimientos, nombramientos y cambios de personal en las subsecretarías de Educación Media Superior y de Educación Superior.
De acuerdo con el dirigente, existen prácticas en esas subsecretarías que violan el contrato colectivo de trabajo, con actitudes que no están fundamentadas en ningún marco normativo.
Ochoa Guzmán advirtió que de no darse cumplimiento a los puntos contenidos en los 20 apartados, a partir del 15 de diciembre emprenderán acciones para encauzar la consolidación de esos compromisos.
viernes, 17 de octubre de 2008

El sindicato magisterial y la Secretaría de Educación Pública tuvieron que llamar al seguro para cuantificar los daños del encontronazo de las Hummer. Como si se tratara de dos 4X4 que transitan a más de 100 kph, el secretario general del SNTE, Rafael Ochoa Guzmán, y el subsecretario de Educación Básica, Fernando González, se embistieron en un acto realizado este jueves en el Casino Naval. Don Rafael presentó una lista de reclamos, incumplimientos de la famosa Alianza para la Calidad de la Educación.

miércoles, 15 de octubre de 2008
rocío arenas
Esto es, como si se adoptaran diez escuelas, y se va a estar dando seguimiento, dentro del mismo programa de la "Alianza por la Calidad de la Educación". Señaló el líder de la 35 que se han dado malos entendidos en relación con estos vehículos, pero manifestó que los recursos serán destinados para apoyar a 10 escuelas de las más necesitadas en la Laguna.
Se decidió que los beneficios serán sobre todo en materia de infraestructura, acción que habrá de repetirse en todas las secciones del SNTE, sostuvo Jorge Salcido. También afirmó que si bien la entrega de los vehículos se da dentro del marco legal y estatutario como apoyo a los trabajos que realizan las representaciones gremiales, la maestra Elba Esther ha dado indicaciones precisas para que sean utilizados como un instrumento que genere beneficios a la educación.
Y en ese sentido, el profesor Salcido Portillo, indico que la mejor forma de generar este apoyo es realizando la rifa del vehículo, para que con la recuperación del costo del mismo más lo que genere el producto de dicha rifa, se pueda dar apoyo directo a diez escuelas en materia de infraestructura, como puede ser pintura, vidrios, la donación de algún equipo de cómputo, aumento del acervo bibliográfico, entre otros.
Incluso, señaló el dirigente, de generarse un gran apoyo de parte de padres de familia, ciudadanía en general y propios trabajadores de la educación, si los recursos que se generen de la rifa lo permite, podríamos hablar de ampliar de forma equitativa este apoyo a un número mayor de escuelas.
Quiero decirle que más aún "la decisión de entregar los vehículos a cada una de las secciones fue determinada durante el Vigésimo Sexto Consejo Nacional del SNTE, que celebramos en la ciudad de Hermosillo, por lo que se trató de una decisión de carácter colegiado y no de una decisión unilateral. Por ello creo que el pretender hacer de esto un acto de señalamiento personal a la maestra Elba Esther Gordillo, está fuera de contexto, fue, y así lo asumimos, una decisión de todos", subrayó.
Por último, tras reiterar el apoyo a las acciones en beneficio de la educación que ha planteado la maestra Elba Esther Gordillo, dejó claro que la acción de entrega de los vehículos, como muchas otras que se han dado en beneficio de las políticas educativas del país, se enmarcan dentro del ámbito de atribución legal y legítimo que rigen los lineamientos del SNTE, entre ellos, por supuesto, la Alianza por la Calidad de la Educación”, finalizó. En otro orden de ideas el profesor Jorge Salcido, informó que en cuanto a la gestoría del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2009, y del Gobierno del Estado. El acuerdo tomado en el XXVI Consejo extraordinario es hacer una movilización en la capital de la república, el día que se vaya a tratar de aprobar lo relativo al presupuesto, en cuanto a la partida que se otorga para educación.
Se está proponiendo que el presupuesto que se envió por parte del Ejecutivo sea incrementado en beneficio, casi una cantidad de 5 mil millones de pesos, 3 mil millones de los cuales ya fueron anunciados por el Presidente Calderón.
Se quiere que esos 3 mil vayan a infraestructura educativa, a cuatro rubros; tecnologías, escuelas, urbano marginales, donde las colonias son muy pobres, a telesecundarias, y a escuelas rurales, que son las que les urge este rubro.
Se hizo la propuesta de que así se haga, y se solicitó que se inyecte, entre los 3 mil y algo más, casi 5 mil millones de pesos, pero no son para el Sindicato, sino para que sean aprobados en el presupuesto del 2009 para educación”, subrayó.
PLAZAS.- Según el secretario de Educación y Cultura, Jaime Castillo, será a finales de la presente semana o al inicio de la próxima cuando la Secretaría de Educación y Cultura dé a conocer de manera oficial a quiénes y cómo se hará entrega de las plazas federalizadas disponibles para maestros de nuevo ingreso y para quienes ya están dentro del sistema.
Jaime Castillo Garza, explicó que aunque todos esperaban que la entrega de las plazas se haría únicamente a quienes presentaron y aprobaron el examen de oposición magisterial, tal y como en un principio se había establecido en la firma del Acuerdo Nacional, finalmente la SEP Federal y el SNTE acordaron entregar el 50 por ciento a los sindicatos y el resto a las entidades federativas, además reconoció que existe un oficio girado a nivel central en el que se indica cuál será el procedimiento en cada estado.
"Lo que estamos esperando es que a nivel central terminen las listas de asignación de las plazas que tienen movilidad, pues hay gente que se llevó sus plazas a otro lugar y eso es lo único que estamos esperando para entregar las plazas en Coahuila", sostuvo.
"Hay que ser claros, para la asignación de las plazas no invitaron a ninguna autoridad educativa de los estados, toda la decisión se tomó entre los dirigentes de la SEP federal y los dirigentes del SNTE a nivel central, nunca tomaron la opinión de los estados", sostuvo Castillo Garza.Explicó que las plazas federalizadas que se habrán de entregar en Coahuila son un total de 43, pero la SEC en Coahuila trabaja ya para brindarles mayores prestaciones a los maestros que cubren pocas horas clase, pues hay un buen número que sólo tiene de tres a cinco horas a la semana. Haga contacto: perfiles17.blogspot.com